Recomendaciones antes de autopublicar

No entregues tu trabajo sin registrarlo: Protégelo antes de compartirlo

Registra tu obra antes de compartirla

Has trabajado durante meses o incluso años en tu libro. Cada palabra ha sido cuidadosamente elegida, cada capítulo lleva tu esencia, y ahora sientes que está listo para ver la luz. Sin embargo, antes de enviarlo a editoriales o compartirlo con alguien, hay un paso fundamental que no puedes pasar por alto: registrar tu obra.

Este sencillo trámite garantiza que eres el único dueño de tu creación y te proporciona herramientas legales para protegerla en caso de plagio o uso indebido.

¿Por qué es importante registrar tu obra?

En países como España, los derechos de autor se reconocen automáticamente en el momento en que creas tu obra. Sin embargo, si en algún momento necesitas demostrar legalmente que eres su autor, contar con un registro oficial será tu mejor respaldo.

Registrar tu libro te ofrece tranquilidad y evita problemas como:

  • Que otra persona publique tu obra como si fuera suya.
  • Que una editorial se apropie de tus derechos sin tu consentimiento.
  • Que alguien modifique o comercialice tu libro sin compensarte.

No registrar tu obra no significa que pierdas tus derechos, pero sin una prueba oficial, defenderlos puede ser complicado.

Cómo registrar tu trabajo de forma sencilla

Cada país tiene su propio sistema de registro, pero el proceso suele ser accesible. Generalmente, se realiza a través de una oficina de derechos de autor, donde presentas tu creación junto con algunos datos personales. Una vez registrado, obtienes un certificado que demuestra tu autoría.

Si tienes dudas sobre el proceso en tu país, consulta fuentes oficiales o busca asesoramiento en propiedad intelectual.

En España, las opciones más utilizadas son:

  • Registro de la Propiedad Intelectual (RPI): Es el método más seguro y oficial, gestionado por el Ministerio de Cultura. Puedes realizar el trámite de forma presencial o en línea a través de su sede electrónica. Su coste aproximado es de 13 a 15 euros (según la comunidad autónoma).
  • Safe Creative: Registro privado que ofrece una prueba de autoría con validez legal en muchos países. Es rápido y accesible, con opciones gratuitas y de pago. No sustituye al RPI, pero puede ser una buena opción complementaria.

Ambas opciones pueden combinarse para una protección más sólida.

alt="No te dejes llevar por los mitos de la autopublicación. Web de Verónica Rosikar".
alt="Protege tu libro antes de enviarlo a editoriales. Recomendación en la web de Verónica Rosikar".

No te dejes llevar por mitos

Seguramente has escuchado consejos como «envíate tu obra por correo y así queda protegida» o «si la publicaste primero en redes sociales, ya es tuya«. Lamentablemente, estos métodos no garantizan la protección legal de tu trabajo.

Tampoco es cierto que registrar una obra sea costoso o complicado. En muchos países, el trámite es económico o incluso gratuito. Y aunque pueda tardar un poco, la espera vale la pena para asegurar tu autoría.

Protege tu libro antes de enviarlo a editoriales

Si planeas publicar tu libro con una editorial o autopublicarlo, es fundamental registrarlo antes de enviarlo. Además, puedes tomar medidas adicionales como:

  • Firmar un contrato de confidencialidad si compartes tu obra con agentes, editores o correctores.
  • Guardar versiones y borradores con fechas para demostrar la evolución de tu trabajo.
  • Elegir licencias de distribución si decides compartir fragmentos en internet.

Tu esfuerzo y creatividad merecen ser respetados. Antes de compartir tu historia con el mundo, asegúrate de que está protegida. Así podrás disfrutar del proceso de publicación con tranquilidad.

Podrás encontrar información sobre algunos de estos temas en mi blog.

He terminado y registrado mi libro, ¿y ahora qué?

Una vez que concluyes tu obra y la registras, comienza la parte emocionante: ponerla a la venta. Es recomendable elegir con anticipación la plataforma en la que deseas publicarla.

Por experiencia, Amazon KDP es una excelente opción para dar los primeros pasos en la autopublicación. Aunque tiene ventajas e inconvenientes, sigue siendo una de las plataformas más accesibles y populares para escritores independientes.

¿Puedo fiarme de Amazon KDP?

Amazon KDP ofrece pautas de maquetación y diseño para libros de tapa blanda y dura. Además, su herramienta Kindle Create facilita el proceso de maquetación, permitiéndote darle un formato profesional a tu libro con mayor rapidez.

Esa es la parte técnica, pero lo realmente desafiante es lograr que tu libro capte la atención de los lectores dentro de su género. Este tema lo desarrollaré en más detalle en el blog.

alt="He terminado mi libro. Ver recomendaciones en la web de Verónica Rosikar".
alt="Pautas de maquetación para ebooks y libros. Recomendaciones en la web de Verónica Rosikar".
alt="ISBN para los libros físicos. Recomendaciones en la web de Verónica Rosikar".

La herramienta Kindle Create

Amazon KDP ofrece pautas de maquetación y diseño tanto para libros de tapa blanda como dura. Además, su herramienta Kindle Create facilita el proceso de maquetación, permitiéndote darle un formato profesional a tu libro con mayor rapidez.

Esa es la parte técnica, pero lo realmente desafiante es lograr que tu libro capte la atención de los lectores dentro de su género. Ese tema lo desarrollaré en más detalle en el blog.

El ISBN gratuito de Amazon KDP

Amazon KDP proporciona un ISBN gratuito para los libros físicos publicados en su plataforma. Sin embargo, si deseas vender tu libro en otras tiendas online, este ISBN no será válido, ya que Amazon exige exclusividad en su venta.

Por eso, si buscas expandir tus ventas a diferentes plataformas y formatos, es recomendable invertir en tu propio ISBN. Es un proceso sencillo que te dará total control sobre la distribución de tu obra.

Y sin más preámbulos, ¡vayamos a ver el listado de servicios editoriales que te ofrezco!

error: Copyright protected !!