Errores comunes al autopublicar y cómo evitarlos

por

Errores comunes al autopublicar y cómo evitarlos

La autopublicación es una gran oportunidad, pero también tiene sus desafíos

Si has decidido ser un autor autopublicado, ¡enhorabuena! Hoy en día, el mundo literario es altamente competitivo gracias a los diversos medios disponibles para llegar a los lectores. Además, las editoriales tradicionales, en muchas ocasiones, no se fían de los autores noveles o simplemente no desean comenzar desde cero con ellos. Es por eso que valoro la autopublicación como una excelente oportunidad para dar un giro a tu carrera literaria.

Es cierto que, al principio, puede sentirse como recorrer un camino solitario. Miras a tu alrededor y parece que no existes, no eres nadie. Apenas tienes seguidores en redes sociales y son tus amigos y familiares quienes te apoyan comprando tus libros y dejándote reseñas. Sin embargo, sé que ambicionas más, que deseas que el mundo te conozca y reconozca tu trabajo.

Ser autor autopublicado significa trabajar el doble o el triple que otros escritores, y aunque tiene sus sacrificios, también ofrece grandes recompensas. Lo único que necesitas es confiar en que todo saldrá bien.

La forma en que los autores pueden compartir sus historias ha cambiado radicalmente. Antes, publicar un libro dependía exclusivamente de las editoriales tradicionales, quienes actuaban como guardianes de la industria, decidiendo qué títulos llegarían a los lectores y cuáles no. Hoy, gracias a plataformas como Amazon KDP, Apple Books y Kobo, cualquier escritor puede llevar su obra al mercado sin la necesidad de intermediarios.

Esta democratización de la publicación ofrece grandes ventajas: control total sobre el contenido, los derechos y los beneficios de las ventas. También permite a los autores decidir el diseño, la estrategia de marketing y la distribución de su obra. Muchos escritores han encontrado en la autopublicación una vía para hacer crecer su carrera literaria, conectar directamente con sus lectores y generar ingresos sin depender de terceros.

No obstante, esta libertad también trae consigo una gran responsabilidad. Autopublicar un libro no consiste únicamente en subir un archivo a una plataforma y esperar que las ventas lleguen solas. Requiere un enfoque profesional, planificación y conocimiento del mercado editorial. Un error común entre los autores independientes es pensar que, al no depender de una editorial, pueden saltarse pasos fundamentales como la corrección, el diseño de la portada o una estrategia de marketing efectiva.

La autopublicación es una oportunidad valiosa, pero no significa que todo el proceso sea fácil. Existen desafíos que pueden marcar la diferencia entre un libro bien recibido y uno que pase desapercibido. Desde la calidad del texto hasta la promoción adecuada, cada detalle cuenta. En este artículo, exploraremos los errores más comunes al autopublicar y cómo evitarlos para lograr el mayor impacto posible.

alt="Errores comunes al autopublicar y cómo evitarlos. Blog Evoca Escritura".

Lo primero: Descuidar la maquetación del libro

Un libro mal maquetado puede hacer que la lectura sea incómoda o incluso parecer poco profesional. Márgenes incorrectos, fuentes difíciles de leer, espaciado inconsistente o errores en la numeración de páginas pueden afectar negativamente la experiencia del lector y, en consecuencia, las reseñas del libro.

Cómo evitarlo:

  • Utiliza herramientas de maquetación profesional, como Adobe InDesign o Affinity Publisher, que te permitirán darle un formato limpio y atractivo a tu obra.
  • Si no tienes experiencia en maquetación, considera contratar a un profesional para garantizar que tu libro se vea pulido y profesional.
  • Si es un ebook, realiza pruebas en varios dispositivos para asegurarte de que se vea bien en Kindle, tablets y otros lectores digitales.
  • Para libros impresos, siempre revisa las pruebas físicas antes de aprobar la impresión final, para asegurarte de que todo esté correcto.

💡 ¿Necesitas ayuda con la maquetación? Ofrezco servicios de maquetación profesional en mi página web. Si estás buscando un acabado limpio y atractivo para tu libro, puedo ayudarte. Los programas que utilizo son InDesign y Affinity Publisher, herramientas de alta calidad que aseguran un formato impecable. ¡Contáctame para más detalles!

No invertir en una buena corrección ortotipográfica y de estilo

Otro de los errores más graves al autopublicar es lanzar un libro sin una revisión profesional. Muchos escritores, emocionados por ver su obra publicada, cometen el error de omitir la fase de corrección o confiar únicamente en su propia revisión. Sin embargo, es casi imposible detectar todos los errores en un texto propio, ya que el cerebro tiende a «rellenar» lo que falta o pasar por alto ciertos fallos.

Un libro con errores ortográficos, gramaticales o de estilo puede perjudicar la experiencia del lector y dar una impresión poco profesional, lo que se traduce en malas críticas y una baja valoración del libro en plataformas de venta. La corrección y edición no solo mejoran la gramática, sino que también ayudan a pulir el ritmo narrativo, la coherencia y la claridad del texto.

Cómo evitarlo:

  • Contrata a un corrector profesional: Si bien es útil revisar tu propio trabajo, un corrector experimentado será capaz de identificar errores que tú no habrías notado.
  • Revisa varias veces: Si no puedes contratar a un profesional, asegúrate de revisar tu obra más de una vez y con intervalos de tiempo entre cada revisión para verla con ojos frescos.
  • Considera la corrección de estilo: Un corrector de estilo no solo se enfocará en la ortografía, sino también en la estructura de las frases, el flujo de la narrativa y la coherencia del texto.
  • Usa herramientas de corrección digital: Aunque no reemplazan a un profesional, herramientas como Languagetool o LorcaEditor pueden ayudarte a identificar errores comunes, pero no te fíes mucho de sus recomendaciones porque en ocasiones el razonamiento o concepto se ve alterado por cambiar palabras repetitivas y que no tienen nada que ver con tu texto.

💡 ¿Te interesa realizar la corrección de tu libro, pero no tienes tiempo? Ofrezco servicios de corrección ortotipográfica y de estilo para asegurarte de que tu obra tenga una calidad profesional antes de ser publicada. ¡Visita mi página web para más detalles!

Diseño de portada poco profesional

Como mencioné antes, la autopublicación es una gran oportunidad para los escritores, pero también conlleva varios puntos a considerar. Muchos autores noveles cometen errores que pueden afectar la visibilidad, ventas y éxito de su libro, y uno de esos errores recae en el diseño de la portada. La portada es la primera impresión que un lector tendrá de tu libro, y puede ser determinante para que decidan comprarlo o pasen de largo.

Por no contar con los medios económicos, o por otras causas, los autores intentan diseñar su propia portada sin los conocimientos adecuados de diseño gráfico o elijan opciones genéricas que no reflejan la esencia de su historia. Aunque el dicho «no juzgues un libro por su portada» es popular, en el mercado editorial real, una portada mal diseñada puede hacer que incluso un gran libro pase desapercibido. Imágenes pixeladas, tipografías difíciles de leer o composiciones que no comunican el tono del libro pueden perjudicar la percepción de tu obra, especialmente en tiendas online, donde las portadas se visualizan en miniatura.

Recuerda que, en un mercado tan competitivo, la portada de tu libro debe captar la atención en segundos. Una cubierta mal diseñada puede hacer que tu obra parezca poco profesional, sin importar la calidad de su contenido.

Cómo evitarlo:

  • Invierte en un diseñador profesional: Un diseñador experimentado sabrá cómo crear una portada atractiva y efectiva que se ajuste a tu género y a tu público objetivo.
  • Refleja el tono de la historia: Asegúrate de que la portada no solo sea visualmente atractiva, sino que también comunique el tono de tu libro de forma clara.
  • Evita el diseño recargado: La claridad y la simplicidad suelen ser más efectivas que un diseño sobrecargado. Una tipografía legible y una imagen que resuma el contenido de tu libro pueden ser mucho más impactantes.
  • Investiga tendencias de portadas en tu género: Observa qué diseños predominan en libros similares al tuyo y asegúrate de que tu portada cumpla con los estándares del mercado.
  • Usa herramientas de diseño de calidad: Si decides hacer la portada por tu cuenta, asegúrate de utilizar programas como Canva, Adobe Photoshop o BookBrush y emplea imágenes de alta resolución con tipografías adecuadas.
  • Prueba la portada con tu audiencia: Comparte varias opciones con lectores potenciales y pide su opinión antes de tomar una decisión final. A veces, la perspectiva externa puede darte ideas valiosas.

💡 ¿Buscas una portada profesional para tu libro? Ofrezco diseños de cubiertas personalizados para autores independientes. Si te interesa, puedes ver mis opciones en mi página web.

alt="Considera el diseño profesional de la cubierta de tu libro".

Falta de un buen formato interior

No hay nada peor que un libro mal formateado. Márgenes desiguales, fuentes poco legibles, espacios en blanco donde no deberían estar… Todos estos detalles afectan la experiencia del lector y pueden hacer que incluso una gran historia parezca descuidada. El formato adecuado es esencial para que el lector se sienta cómodo y se concentre en la trama, no en los errores de diseño.

El formato es especialmente importante en libros electrónicos (ebooks). Un error frecuente es subir un documento de Word a Kindle Direct Publishing (KDP) sin asegurarse de que el texto se vea correctamente en todos los dispositivos. Esto puede provocar que los párrafos queden desordenados, los saltos de página sean erráticos o que la tipografía no sea la adecuada, lo que puede frustrar a los lectores y afectar la percepción de tu obra.

Cómo evitarlo:

  • Usa herramientas profesionales para dar formato: Programas como Vellum, Atticus o Scrivener permiten crear un diseño limpio y adaptado tanto para libros electrónicos como impresos, lo que asegura una experiencia de lectura más fluida y profesional.
  • Revisa las directrices de cada plataforma: Amazon KDP, Apple Books y otras plataformas de autopublicación tienen especificaciones precisas para la maquetación de libros. Asegúrate de seguirlas al pie de la letra para evitar errores en la publicación.
  • Pide una copia de prueba: Si publicas en formato físico, solicita una copia impresa antes de lanzar el libro al público. Esto te permitirá detectar y corregir cualquier problema con el diseño interior.
  • No uses fuentes extravagantes ni tamaños irregulares: Mantén la simplicidad y la legibilidad como prioridades. Un libro con un diseño claro y profesional siempre será más agradable para el lector, ayudando a que se concentre en la historia en lugar de en el formato.

💡 Si quieres ayuda con el formato de tu libro, ofrezco servicios de maquetación para libros electrónicos e impresos, asegurando que tu libro tenga un formato limpio y profesional.

Descuidar la sinopsis y la descripción del libro

La sinopsis es uno de los elementos más importantes a la hora de vender un libro. Es el primer contacto que tiene un lector con la historia y, junto con la portada, puede ser lo que determine si alguien decide comprar el libro o seguir buscando otra opción. Si no logras captar la atención del lector desde la descripción, es probable que pierdas una oportunidad valiosa.

Un error frecuente es escribir una sinopsis demasiado larga, confusa o poco atractiva. Algunos escritores intentan contar toda la trama en la descripción, mientras que otros apenas dan información relevante, lo que puede hacer que los lectores pierdan el interés antes de darle una oportunidad al libro.

Cómo evitarlo:

  • Haz que la sinopsis sea clara y atractiva: Debe generar intriga sin revelar demasiado. Piensa en ella como el «tráiler» de tu libro. Crea expectativas sin contar todo lo que sucede.
  • Utiliza un tono acorde al género: Si es una novela de misterio, la sinopsis debe transmitir tensión; si es una historia romántica, debe evocar emociones. El tono debe coincidir con el tipo de lectura que el público espera.
  • Estructura recomendada para una buena sinopsis:
    • Una frase inicial que atrape la atención: Un gancho inmediato que despierte el interés.
    • Una breve presentación del conflicto o dilema principal: Introduce el desafío principal de la historia sin entrar en demasiados detalles.
    • Una razón para que el lector quiera descubrir más: Despierta la curiosidad del lector sin dar spoilers.
    • Un cierre impactante o un llamado a la acción: Termina con una frase que deje al lector deseando saber más.
  • Revisa la sinopsis de libros exitosos en tu género: Esto te dará una idea de qué funciona y cómo estructurar la descripción de manera efectiva. Observa cómo otras sinopsis logran captar la atención y adapta lo que mejor se ajuste a tu obra.

💡 Si te cuesta escribir una descripción impactante para tu obra, puedo ayudarte a crear una que atraiga a los lectores y los haga querer saber más. Lo único que tienes que hacer es ponerte en contacto conmigo.

alt="Usa herramientas profesionales para dar formato a tu libro".

No definir a tu público objetivo

Otro error entre los escritores independientes es escribir y publicar sin tener claro a quién va dirigido su libro. Pensar que “es un libro para todos” puede ser un gran error, ya que sin un público bien definido, la promoción y las ventas se vuelven mucho más difíciles.

Cada género literario tiene lectores con expectativas específicas. Por ejemplo, un thriller necesita un ritmo ágil y giros inesperados, mientras que una novela romántica requiere profundidad emocional y desarrollo de personajes. Si un escritor no tiene claro a qué tipo de lector se dirige, corre el riesgo de que su libro no encaje bien en ningún nicho, lo que puede afectar negativamente sus ventas y visibilidad.

Cómo evitarlo:

  • Investiga el mercado: Analiza libros similares al tuyo, revisa quiénes los leen y qué les gusta de ellos. Plataformas como Amazon, Goodreads y redes sociales pueden ser excelentes herramientas para conocer mejor a tu público objetivo.
  • Define el perfil de tu lector ideal: ¿Qué edad tiene? ¿Qué otros libros le gustan? ¿Qué espera de una historia como la tuya? Cuanto más claro tengas esto, mejor podrás conectar con tu audiencia y crear contenido que resuene con ellos.
  • Adapta la portada, la sinopsis y el marketing a tu público: Si escribes fantasía épica, tu portada debe reflejar ese género. Si es un libro de desarrollo personal, el título y la descripción deben hablar directamente a quienes buscan ese tipo de contenido. La coherencia entre el diseño, el tono y el mensaje de tu libro es crucial para atraer a tu público.

💡 ¿No sabes por dónde empezar para definir tu público? Puedo ayudarte a identificar a tu lector ideal y a diseñar una estrategia de marketing que conecte con ellos de manera efectiva. Si te interesa, rellena el formulario de contacto y ¡hablemos!

No planear una buena estrategia de marketing antes y después del lanzamiento

Al autopublicar, se cree que el trabajo termina una vez que el libro está disponible en plataformas como Amazon KDP o Apple Books. Muchos escritores independientes publican su obra y esperan que, de alguna manera, los lectores la encuentren por sí solos. Sin embargo, la realidad es que, sin una estrategia de marketing, un libro puede pasar completamente desapercibido, sin importar qué tan bueno sea.

El marketing no significa simplemente «vender», sino dar a conocer el libro y conectar con los lectores adecuados. Sin una estrategia bien pensada, incluso los mejores libros pueden quedar enterrados entre miles de opciones.

Uno de los mayores errores en la autopublicación es pensar que un libro “se venderá solo”. La verdad es que, sin marketing, incluso la mejor obra puede pasar desapercibida. No basta con simplemente publicarlo en una plataforma; es necesario generar expectativa antes y después del lanzamiento.

Cómo evitarlo:

  • Construye una presencia en redes sociales: Plataformas como Instagram, Twitter y TikTok son excelentes para generar una comunidad de lectores interesados en tu género. No subestimes el poder del contenido visual y la interacción directa.
  • Crea una lista de correo: El email marketing sigue siendo una de las estrategias más efectivas para mantener a los lectores informados sobre nuevos lanzamientos, promociones y contenido exclusivo.
  • Aprovecha el marketing de contenido: Escribir un blog, colaborar en podcasts o crear videos sobre temas relacionados con tu libro puede atraer a más lectores y posicionarte como autor dentro de tu nicho.
  • Invierte en publicidad (si es posible): Plataformas como Amazon Ads y Facebook Ads son herramientas poderosas para llegar a un público más amplio, dirigido específicamente a tu audiencia ideal.
  • Organiza lanzamientos estratégicos: Planifica actividades como sorteos, descuentos por tiempo limitado y colaboraciones con otros autores o influencers del sector para maximizar la visibilidad.
  • Comienza a promocionar tu libro meses antes del lanzamiento: Utiliza redes sociales, adelantos de capítulos y estrategias como listas de correo o sorteos para generar interés antes de que tu libro esté disponible.
  • Invierte en anuncios dirigidos a tu audiencia ideal: En plataformas como Amazon Ads o Facebook Ads, puedes segmentar específicamente a los lectores que más probablemente se interesen por tu libro.
  • Conéctate con tu comunidad: Participa en grupos de lectores, contacta a bookstagrammers y booktokers, y busca maneras de interactuar con tu público, creando una relación de confianza.

💡 Puedo ayudarte a planificar y ejecutar una campaña de marketing efectiva para tu libro. Si te interesa, contáctame para más detalles.

Fijar un precio inadecuado

Determinar el precio correcto de un libro autopublicado es clave para atraer lectores y maximizar ingresos. Sin embargo, muchos autores novatos cometen dos errores opuestos al fijar el precio:

  • Poner un precio demasiado alto: Creer que su obra vale lo mismo que los libros de editoriales tradicionales, sin considerar que los lectores pueden ser más reticentes a pagar una suma elevada por un autor desconocido.
  • Poner un precio demasiado bajo o regalarlo indefinidamente: Aunque las ofertas pueden ser una buena estrategia promocional, vender un libro a un precio excesivamente bajo o mantenerlo siempre gratuito puede hacer que los lectores perciban el libro como de menor calidad.

El precio debe ser competitivo dentro del género y formato del libro. Además, hay que considerar las regalías que ofrece cada plataforma, ya que un mal cálculo puede reducir drásticamente las ganancias del autor.

Cómo evitarlo:

  • Investiga precios en tu género: Analiza cuánto cuestan los libros similares al tuyo en Amazon u otras plataformas y encuentra un punto medio razonable. El precio debe ser acorde a las expectativas del público dentro de tu nicho.
  • Aprovecha estrategias de precios dinámicos: Puedes lanzar el libro con un precio promocional y aumentarlo después de recibir algunas reseñas. Este enfoque te ayudará a generar tracción inicial y aumentar las ventas en el largo plazo.
  • Considera los formatos: Los ebooks suelen ser más económicos, mientras que los libros en tapa blanda o tapa dura justifican un precio mayor. Asegúrate de ajustar el precio en función del formato para que sea atractivo para los lectores.
  • Usa Kindle Unlimited si es adecuado para ti: En Amazon KDP, inscribir el libro en Kindle Unlimited puede generar ingresos a través de páginas leídas, lo que, en muchos casos, puede ser más rentable que vender copias individuales.

💡 ¿No estás seguro de cuál es el precio adecuado para tu libro? Analicemos juntos el mercado de tu género literario, y fijemos un precio competitivo para maximizar tus ingresos.

alt="Cuál es el precio adecuado para tu libro".

No solicitar reseñas ni construir una base de lectores

Uno de los factores clave para el éxito de un libro autopublicado son las reseñas. Los lectores confían en las opiniones de otros para decidir si un libro vale la pena, y en plataformas como Amazon, la cantidad y calidad de las reseñas pueden afectar la visibilidad del libro en los algoritmos de búsqueda.

Sin embargo, muchos escritores independientes no se preocupan por pedir reseñas, esperando que lleguen de manera orgánica. Sin una estrategia para obtenerlas, es posible que pasen semanas o incluso meses sin recibir ninguna, lo que puede afectar las ventas y la credibilidad del libro.

Cómo evitarlo:

  • Crea un equipo de lectores adelantados (ARC – Advance Review Copy): Envía copias gratuitas del libro a lectores interesados antes del lanzamiento para que puedan dejar reseñas cuando se publique.
  • Pide reseñas de manera ética: Invita a quienes compraron tu libro a dejar una reseña, pero evita prácticas como pagar por ellas o forzarlas. Plataformas como Amazon penalizan estos comportamientos.
  • Colabora con book bloggers y reseñadores: Muchos blogs y cuentas literarias en redes sociales aceptan libros autopublicados para reseñar. Esta colaboración puede generar visibilidad.
  • Interactúa con tu audiencia: Tener una comunidad de lectores fieles hará que sea más probable que te dejen reseñas sin que tengas que pedirlo directamente.

No optimizar la descripción y las palabras clave

Este es un tema que causa mucha confusión a los escritores autopublicados, y por desgracia también es un error a considerar.

La descripción de un libro en plataformas como Amazon es crucial para atraer a los lectores, pero igual de importantes son las palabras clave. Estas palabras son lo que los lectores usan para encontrar libros en su búsqueda. Usar términos relevantes para tu género y temática puede hacer una gran diferencia en la visibilidad de tu libro.

Cómo evitarlo:

  • Escribe una sinopsis atractiva: Resalta lo más relevante de tu historia, pero sin revelar demasiado.
  • Usa palabras clave relevantes: Investiga qué palabras están usando los lectores para buscar libros dentro de tu género. Algunas de las palabras clave más comunes pueden ser:
    • Novela romántica: romance, amor prohibido, historia de amor, pasión, enredo amoroso, drama romántico, relación tóxica, romance contemporáneo, novela romántica, amor eterno.
    • Novela policiaca: crimen, detective, misterio, thriller, asesinato, investigación, crimen sin resolver, novela policial, suspenso, thriller psicológico, crimen en la ciudad.
    • Novela de fantasía: magia, dragones, épica, aventura, magia antigua, guerra mítica, criaturas fantásticas, reinos perdidos, fantasía medieval, hechicería, magia oscura.
  • No te excedas en el uso de palabras clave: Amazon permite usar hasta 7 palabras clave. Escoge con cuidado, buscando términos específicos y adecuados, sin caer en «palabras clave falsas» que no están relacionadas con tu libro, ya que esto puede perjudicar tu posicionamiento.
  • Optimiza el título y subtítulo: Considera incluir palabras clave en el título y subtítulo de tu libro. Esto ayuda tanto a los algoritmos de Amazon como a los lectores. Ejemplo:
    • Novela romántica: Amor en tiempos de guerra (Título) – Una historia de amor prohibido y pasión ardiente (Subtítulo)
    • Novela policiaca: El asesino invisible (Título) – Un thriller de misterio y suspenso protagonizado por un detective incansable (Subtítulo)
    • Novela de fantasía: El reino olvidado (Título) – Una aventura épica de magia, dragones y antiguas profecías (Subtítulo)
alt="Optimizar la descripción y palabras clave de tu libro".

Descartar a los booktrailers como medio publicitario

Un booktrailer es un video promocional corto que presenta tu libro de manera visual, similar a un tráiler de película. Puede ser una herramienta poderosa para captar el interés de los lectores, pero muchos autores no lo utilizan correctamente o no saben cómo hacerlo efectivo.

Ventajas de un booktrailer en el lanzamiento y promoción de un libro:

  • Atrae la atención de nuevos lectores: Los booktrailers ofrecen una forma dinámica de mostrar tu libro y pueden captar la atención de lectores que de otro modo no habrían notado tu obra.

  • Visibilidad en plataformas como YouTube: Hay miles de personas buscando novedades literarias en YouTube, y un booktrailer bien hecho puede ser la oportunidad perfecta para llegar a ellos. Al no aprovechar este medio visual, se pierde una gran oportunidad de atraer a nuevos lectores y aumentar la visibilidad de tu libro.

  • Promoción efectiva en redes sociales: Los booktrailers son perfectos para compartirse en plataformas como Instagram, TikTok, y Facebook. Las personas responden bien a los contenidos visuales, lo que puede generar más interacciones y atraer seguidores interesados en tu género.

Cómo evitarlo:

  • Haz un booktrailer corto y atractivo: El ideal es que dure entre 30, 60 o hasta 90 segundos, con imágenes llamativas y frases clave que resuman la esencia de tu historia.

  • Transmite la esencia del libro: Asegúrate de que el video capture la atmósfera y el tono de tu libro, sin revelar demasiado de la trama.

  • Compártelo en plataformas sociales: Utiliza YouTube, Instagram, TikTok y Facebook para ampliar el alcance de tu booktrailer y conectar con posibles lectores.

💡 ¿Te interesa saber más sobre cómo crear un booktrailer efectivo? Tengo planeada una entrada de blog ampliando más este tema. O visita mi canal de YouTube para conocer mis booktrailers.

¡Infórmate de las novedades en mi blog! Suscríbete a la Newsletter para recibir más consejos y actualizaciones.

No usar las redes sociales de forma estratégica

Te recomiendo que no consideres a las redes sociales solo como un medio para ganar seguidores. Más bien, utilízalas para darte a conocer de manera auténtica y conectar con tu audiencia.

Las redes sociales son herramientas clave para cualquier autor, pero muchos las usan sin un plan definido o solo para hacer promoción directa de su libro, lo que puede hacer que la audiencia pierda interés rápidamente.

Cómo evitarlo:

  • Elige bien tus plataformas: TikTok e Instagram son ideales para audiencias jóvenes, mientras que Facebook es mejor para conectar con comunidades lectoras más amplias. Cada red tiene su propio enfoque, así que es importante adaptarse a lo que funciona mejor para ti.

  • Publica contenido variado: Comparte tu proceso de escritura, frases de tu libro, curiosidades, y evita centrarte solo en la venta directa. Mantén a tu audiencia interesada mostrando más que solo tu libro, creando un vínculo emocional con ellos.

  • Interactúa con tu audiencia: Responde comentarios, participa en conversaciones y mantén una relación cercana con tus seguidores. Las redes sociales no solo son para vender, sino para construir una comunidad.

Herramientas de promoción en redes sociales:

  • Facebook: Además de las publicaciones orgánicas, puedes utilizar Facebook Ads para segmentar anuncios dirigidos a audiencias específicas basadas en sus intereses literarios, ubicación y comportamiento. Los grupos de Facebook también son una excelente manera de conectar con comunidades lectoras y obtener reseñas.

  • Instagram: Usando Instagram Ads y las Historias con enlaces a tu libro, puedes aumentar la visibilidad de tu contenido. También puedes utilizar Instagram Shopping para agregar enlaces directos de compra de tu libro, lo que facilita el acceso a los lectores interesados.

  • YouTube: Crear contenido de video sobre tu libro, el proceso de escritura o charlas sobre tu género literario te permite conectar con una comunidad más amplia. Además, YouTube Ads puede ayudarte a promocionar tu booktrailer o cualquier otro contenido relacionado con tu libro a un público objetivo más específico.

💡 Recuerda que las redes sociales son una oportunidad para construir relaciones auténticas y crear una comunidad en torno a tu obra. ¡No solo se trata de obtener seguidores, sino de conectar con los lectores adecuados!

Te invito a unirte a mi instagram y facebook para enterarte de más novedades y publicaciones en el blog.

No investigar bien las opciones de editoriales “patito”

He dejado este tema al último para narrarte mi experiencia personal

El término “patito”, si no lo conoces, se utiliza de manera coloquial para referirse a algo o alguien que es de mala calidad, fraudulento o poco serio. En el contexto de «editoriales ‘patito'», me refiero a editoriales que no son confiables, que ofrecen servicios de baja calidad o que no cumplen con sus promesas, similares a las “editoriales fraudulentas” o “pseudoeditoriales”, y que solo están interesadas en sacar provecho de los autores sin ofrecerles un servicio verdadero y valioso.

Como autora novata, yo caí en ese error, enviando mi manuscrito (previamente registrado) a varias editoriales, supuestamente tradicionales. Lo que no sabía es que tendría que pagar por ver mi libro en manos de los lectores. Al principio, consideré esta oportunidad como un camino para hacer realidad mi sueño como escritora. Me prometieron prácticamente el éxito, pero mi sueño solo se quedó en eso.

Por desgracia, cometí este error dos veces, y en la segunda editorial, mi trabajo se perdió; no hubo prácticamente ninguna venta. A raíz de eso, me frustré, pensando que no había nacido para escribir, para crear historias, y mucho menos para tener éxito. Sin embargo, luego creé una trilogía de la que me siento muy orgullosa, y aunque apenas es conocida, me he hecho cargo de ella yo sola. He sido la autora, la maquetista y la publicista, y no me arrepiento de haber dado ese paso. Porque sé, con total seguridad, que mi obra es solo mía y la comparto con mis lectores por amor a la literatura, no por ser un negocio.

Es por ello que ahora te escribo, para evitar que caigas en el error de poner en manos de editoriales «patito» la obra a la que has dedicado tu tiempo, esfuerzo y amor. Algunas editoriales de autopublicación ofrecen servicios de impresión, pero exigen que el autor compre una gran cantidad de copias de su propio libro para venderlas. Esto puede representar un gasto innecesario si no hay una estrategia clara de ventas.

Cómo evitarlo:

  • Infórmate sobre los costos y condiciones de cada editorial antes de firmar un contrato. Algunas editoriales no son lo que parecen y pueden ofrecer servicios poco beneficiosos para el autor.

  • Considera plataformas de impresión bajo demanda como Amazon KDP, que permiten vender sin invertir en stock, reduciendo riesgos y gastos innecesarios.

  • Desconfía de editoriales que prometen distribución masiva sin mostrar pruebas concretas de su efectividad, y aunque lo demuestren, ve con pies de acero. Investiga, lee reseñas y busca testimonios de otros autores para conocer la experiencia real y visual de los que ya han trabajado con ellas.

Recuerda, tu obra es única y valiosa, y el camino hacia su éxito depende de decisiones bien informadas. No te apresures a ceder el control de tu trabajo sin antes investigar a fondo las opciones que tienes a tu disposición.

alt="Investigar bien las opciones de editoriales patito".

Recomendación: Publica con éxito, evitando en lo posible estos errores

Autopublicar un libro no solo es un proceso emocionante, sino que también requiere planificación, estrategia y constancia. A lo largo de esta guía, hemos analizado algunos de los errores más comunes que cometemos los autores independientes, pero te he mostrado cómo puedes evitarlos. Desde la importancia de una buena maquetación, corrección y diseño de portada, hasta el uso inteligente del marketing y las redes sociales, cada detalle influye en el éxito de tu libro.

Lo más importante es recordar que la autopublicación no significa hacerlo todo solo. Contar con profesionales para la corrección, la maquetación y el diseño puede marcar la diferencia entre un libro que pasa desapercibido y uno que cautiva a los lectores. Esto también incluye ser cuidadoso con las editoriales fraudulentas o «patito» que prometen grandes éxitos sin ofrecerte una verdadera oportunidad de crecimiento. A menudo, estas editoriales te pedirán que pagues una gran cantidad de dinero por «servicios» que no garantizan resultados, como la distribución masiva o la venta de grandes tiradas de tu propio libro. Las plataformas de autopublicación legítimas, como Amazon KDP, te permiten vender sin tener que hacer grandes inversiones iniciales, lo que te da la libertad de mantener el control sobre tu trabajo sin incurrir en gastos innecesarios.

Puntos clave para evitar estos errores:

  1. Investiga bien las opciones de editoriales asistidas: Asegúrate de que la editorial que elijas sea transparente y tenga un historial probado de éxito. Desconfía de las promesas de distribución masiva sin pruebas claras y de las editoriales que exigen grandes pagos iniciales.
  2. Utiliza herramientas profesionales para diseño y maquetación: Un buen diseño y una maquetación adecuada son fundamentales para que tu libro luzca profesional.
  3. Haz marketing de manera inteligente: Utiliza las redes sociales y otras estrategias de marketing para crear una comunidad de lectores, no solo para obtener seguidores.
  4. No descuides las reseñas y la construcción de tu base de lectores: Las reseñas son cruciales para aumentar la visibilidad de tu libro, así que asegúrate de pedirlas de manera ética y constante.

Si estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera como autor, te invito a explorar mis servicios para autores autopublicados, como diseño de cubiertas y maquetación profesional para Amazon KDP, y con precios competitivos. Puedo ayudarte a que tu libro luzca impecable y tenga la mejor presentación posible. Descubre más aquí: [mi página web].

💡 Ahora te toca a ti: ¿Has cometido alguno de estos errores al autopublicar? ¿Qué estrategias te han funcionado mejor? Cuéntamelo en los comentarios y ¡sigamos aprendiendo juntos!

Entre águilas y cisnes

Compra "Entre águilas y cisnes"

Entre luces y sombras

Compra "Entre luces y sombras"

Entre bondad y malicia

Compra "Entre bondad y malicia"

Verónica Rosikar

Verónica Rosikar

Autora

Soy autora de novelas románticas de suspense e intriga que combinan misterio, pasión y emociones intensas. A través de mis historias, busco transportar a los lectores a mundos llenos de giros inesperados y personajes inolvidables. Mi objetivo es crear relatos que no solo emocionen, sino que también mantengan al lector al borde de su asiento.

Contenido relacionado

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Copyright protected !!